Ir al contenido

BODAS DE SANGRE

de Federico García Lorca

EN EL PROGRAMA DE MANO

Unas palabras del director

Quiero agradecer a todos los que han hecho posible la puesta en escena de esta obra, su dedicación, su optimismo y voluntad de trabajo. A todas aquellas personas que con su estimulo han contribuido a vencer todos los obstáculos.

Bodas de sangre empezó siendo el motivo para la realización de un curso de teatro en un pueblo de la sierra de la provincia de Sevilla. No estaba previsto que el curso desembocara en la producción y estreno del montaje, sino que debía cubrir distintas sesiones sobre el trabajo del actor, pero la marcha de los acontecimientos condujo a los ensayos y posterior estreno de la obra, tanto en el pueblo de Aznalcóllar como más tarde en el teatro Lope de Vega de la capital Sevillana.

La experiencia fue entrañable y emotiva por la dedicación y entusiasmo con la que se desarrolló el curso, pero también por fenómenos que acompañaban a la experiencia que la hacían cada vez mas singular, tantos que exigiría un estudio especifico que sobrepasaría esta presentación, aunque podríamos destacar uno que llamó poderosamente nuestra atención: Entre los actores y actrices había quienes procedían de familias enfrentadas en la guerra civil y sin embargo no pusieron resistencia en trabajar juntos, y en concluir un proceso tan exigente como era el de poner en pie una obra de estas características, dando muestras durante todo el proceso de una gran dosis de nobleza. Personalmente fue muy satisfactorio ver que la fuerza del teatro podía ayudarnos a superar antiguos enfrentamientos ideológicos y políticos. Fue también entrañable y muy de agradecer la cesión por parte de algunos vecinos de la localidad de mobiliario de gran valor para componer los elementos dramáticos que integraban la escenografía. Podríamos estar mucho tiempo enumerando hechos y fenómenos que acompañaron esta singular experiencia, pero como he dicho anteriormente hubiera sido necesario un estudio más a fondo para el que desgraciadamente no disponíamos del tiempo y dedicación necesarios ya que la propia supervivencia exigía de nosotros la dedicación continua a los cursos o a las producciones teatrales al convertirse estos en medios de supervivencia.

Una vez realizado el trabajo con los integrantes del curso, y dada la imposibilidad profesional de hacer que la obra pudiera ampliar su radio de acción por otros teatros, la Compañía Teatro Laboratorio de Sevilla, respondiendo a la demanda recogió el testigo adaptando la obra y aplicando una dramaturgia que sin perder la esencia de la tragedia nos permitiera hacer giras y participar en Festivales de Teatro. 

Palabras del autor del texto Federico García Lorca

"El teatro es uno de los más expresivos y útiles instrumentos para la edificación de un país y el barómetro que marca su grandeza y su descenso. Un teatro sensible y bien orientado, puede cambiar en pocos años la sensibilidad de un pueblo; y un teatro destrozado, donde las pezuñas sustituyen a las alas, puede achabacanar y adormecer a una nación entera…. El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombre pueden poner en evidencia morales viejas o equívocas y explicar con ejemplos vivos normas eternas del corazón y del sentimiento del hombre. Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo; como el teatro que no recoge el latido social, el latido histórico, el drama de sus gentes y el color genuino de su paisaje y de su espíritu con risas o con lágrimas, no tiene derecho a llamarse teatro, sino sala de juego o sitio para hacer esa horrible cosa que se llama matar el tiempo."